domingo, 17 de mayo de 2009

Entrevista al jefe de información de El Gráfico

Hace unos días hice esta entrevista con mi colega Lynette Mújica al jefe de información del periódico El Gráfico. Resulta vital leerla para comprender la nota roja, el sector policiaco y un concepto más: el periódico popular. ¿Periodismo 2.0? ¿Ohmynews.com? ¿Qué lee la gente en la Ciudad de México?


¿Cómo definirías tú a la ciudad de México?

Pues es muy bonita (chiste, risas) Creo que es una ciudad que por la poca o mucha conciencia que tienen sus habitantes no está perdida, no es un caos y se ha visto porque la gente se está defendiendo en la calle. Había reportes de las solicitudes de armas de fuego. La gente está haciendo solicitudes de arma de fuego porque es una ciudad peligrosa. Hay lugares donde la policía no entra. Pareciera un lugar común, pero hay lugares en serio, donde la policía no entra. Hay lugares y creo que no es secreto para nadie donde la policía está al servicio de la delincuencia.
Ves como se va descomponiendo la sociedad y eso no es a partir de que los medios son sensacionalistas, no, no, no, es porque la gente tiene una crisis bastante cabrona ¿no? En sociedades más elevadas ¿por qué no pasa eso?


¿Por qué se consume un periódico popular como El Gráfico?

¿Por qué la gente lo compra?, ¿por qué se vende tanto? pues porque es la gente de pie. Porque a lo mejor al chavo de las lomas que anda en un BMW con veinte guaruras pues no le puede pasa esto, pero al chavo que cruza toda la ciudad y anda en la calle, el papá dice “Ay cabrón, esto le puede pasar a mi hijo” por eso se vende y a parte por las notables diferencias económicas que hay en la ciudad, en el país entero. Yo creo que la gente se ve mucho reflejada en el periódico en parte por eso, porque es un periódico de pie, es un periódico sin grandes pretensiones. Porque es lo que pasa, es la vida diaria. Ni siquiera soy un defensor del periodismo de sector policiaco, amarillo o como le quieran llamar, pero son las cosas que están pasando. A lo mejor a la gente que vive en Polanco o Huixquilucan o en las zonas residenciales de cualquier país pues le interesa ver que están haciendo sus amistades o ver si salió la foto de la fiesta a la que fueron (señalando el Universal y Reforma). Y es válido porque hay medios y público para todos. Hay gente a la que le interesa estar informada de la política, pues está bien. Ahora, el fenómeno de la venta es en donde lo quiero meter ¿Por qué vende tanto? Pues porque hay más pobre que ricos. O sea es la radiografía, es la fotografía de la sociedad. Ahora no nos vayamos por un contexto también que diga “Al pueblo pan y circo” no, porque no es eso. Simplemente el pueblo se ve reflejado en algo que le es más cercano. Utilizando los términos de proximidad.


¿Ley de la oferta y la demanda?

¿Por qué hay periódicos deportivos? Porque hay público que lo demanda, que le gusta. ¿Por qué hay periódicos financieros? ¿Por qué hay revistas? Porque hay público para todo. Entonces, regresando a la cuestión del poder adquisitivo, este periódico cuestas doce pesos (señalando el Reforma), no es payasada. Y el Universal ¿cuánto cuesta? (recordando) diez pesos y no es un argumento lastimero pero El Grafico te cuesta tres pesos y con los siete pesos que te sobran compras las tortillas y después lo utilizas para envolver los aguacates.

¿Se piensa mucho en el público?

No nos vamos a engañar, estratégicamente el periódico hace esto (hojea el periódico). Si no quieres que entre la sangre a tu casa o no quieres que tus hijos lo vean, sacas esa sección. El periódico tiene la portada, la quitas, sin esas cosas que te inquieta.

Yo tenía la idea, o te hacen creer, que la gente se cree todo pero la verdad es que no es cierto, la gente no es pendeja.

Fíjate que dentro de todo eso, una de los buenos síntomas es que la gente del sector popular interactúa mucho con el periódico. La gente se queja y la gente… lo que decías, pueden decir que la gente es pendeja pero la gente te dice “oye, ¿por qué le pusiste acento a si p no lleva acento?” Manda correos y te dice “oye, ¿por qué dice esa fecha cuando tal evento fue en tal fecha?
Hace rato estaba desayunando con un tipo que estuvo trabajando mucho tiempo en Reforma que se llama Héctor Zamarrón, fue coordinador de ‘Ciudad’ ocho años y me decía “Es que, ya descubrieron la fórmula: hacerte cercano a la gente”.
Hay otra cosa, en una parte del trayecto de reformarnos, de dar más, de pegarnos más a la gente, hicimos una sección que se llama El gráfico va, son denuncias ciudadanas: el tope, el árbol que está a punto de caerse, el poste de la luz que ya se va a caer sobre tu casa. A la gente le gusta verse en el periódico reflejada.


Metro tenía algo parecido ¿no?

Tenía, ya no lo tiene. De hecho colegas del metro me dicen “oye, mándame un reportero porque no me atiende este cab…”, mails de “Necesitamos su ayuda porque el delegado dijo que iba a podar y no ha podado”. Va el reportero, se hacen fotos, se hace la columna, se dice quién te debe atender y correos de esos 10 al día “habla fulanita de tal, necesito que nos ayuden porque hay una fuga de agua desde hace tres días y nadie nos hace caso…” Lo publicas y si la autoridad va y lo atiende, se publica: “La autoridad atendió tal cosa”, si no, está dentro de sus responsabilidades les explicas con quién tiene que hablar o acudir.

Y es de utilidad más para una ciudad como ésta.

Y eso te da muchísimo contacto con la gente. Es el periodismo más ciudadano, más social, comunitario. Yo creo que a la gente esta nota le interesa más por el escándalo pero se pierde (señalando una nota de espectáculo). A la gente le interesa más lo que le está pasando a ellos. Hay una política que tenemos también en el diario y es de no publicar declaraciones de políticos porque de verdad que a la gente no le interesa eso. A la gente le interesa lo que esté pasando, lo que la esté afectando, lo que se está moviendo. Imagínate una noticia que diga “se está analizando en la Cámara la posibilidad de que el presidente se baje el sueldo mil pesos pero de aquí a tres meses va a salir el dictamen y luego en lo que pasa al Senado y luego se manda a las Cámara”. No le llega, no les incumbe porque a la gente le interesa lo que está pasando.

2666 de Roberto Bolaño


“En junio murió Emilia Mena Mena. Su cuerpo se encontró en el basurero clandestino cercano a la calle Yucatecos, en dirección a la fábrica de ladrillos Hermanos Corinto. En el informe forense se indica que fue violada, acuchillada y quemada, sin especificar si la causa de la muerte fueron las cuchilladas o las quemaduras y sin especificar tampoco si en el momento de las quemaduras Emilia Mena Mena ya estaba muerta”.

Hace unos años, la editorial Anagrama publicó la novela póstuma del chileno Roberto Bolaño. Las más de mil páginas que la componen implican un reto a cualquier lector. El también poeta saltó al panorama de las letras hispanoamericanas con la novela Los detectives salvajes, que ganó entre otros premios el Rómulo Gallegos. Sin embargo, tenía un proyecto más ambicioso en mente. Movido por los asesinatos en Ciudad Juárez, se dedicó a investigar y a crear una novela total que tuviera a Santa Teresa, trasunto de la ciudad chihuahuense, como el agujero negro al que se precipitan todos los personajes. El capítulo referido a los feminicidios es, sin duda, uno de los más duros, violentos y difíciles de leer pero es una parte que muestra el nivel de descomposición al que ha llegado México y el abismo al que nos estamos asomando todos los mexicanos.